LA IMPORACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS SE ACELERA EN NOVIEMBRE

 

El volumen de frutas y hortalizas importado se ha incrementado un 12% y el valor un 13%

 

Durante el mes de noviembre se ha producido una aceleración de la importación, con un incremento del 12% en volumen y 13% en valor, situándose en 288.353 toneladas y 232 millones de euros. Destacan los incrementos de judía verde, con 24.886 toneladas, un 203% más que en noviembre de 2017, tomate, con 14.525 toneladas (+21%), cebolla con 68.81 toneladas (+34%) o pimiento con 4.866 toneladas (+85%). En frutas suben la naranja, con 20.107 toneladas (+20%), la piña, con 16.258 toneladas (+9%) y uva de mesa con 6.272 toneladas (+14%). Sobresale también el aumento de las compras al exterior de frambuesa con 1.844 toneladas (+37%), y arándano con 1.202 toneladas (+117%), según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos especiales, procesados por Fepex.

En cuanto a los datos anuales, la importación española de frutas y hortalizas frescas ha superado los 3 millones de toneladas y 2.500 millones de euros hasta noviembre de 2018. Estos datos reflejan un incremento del volumen del 8% y un 9% en valor, según los últimos datos actualizados por la Dirección General de Aduanas.

La importación de hortalizas durante los once primeros meses del año se ha situado en 1,3 millones de toneladas, un 9% más que en el mismo periodo de 2017, y 701 millones de euros (+0,2%). En este apartado destaca la patata, con 725.108 toneladas (+7,6%) y 170,8 millones de euros (–15%), y la judía verde, con 131.291 toneladas (+26%) y 154,4 millones de euros (+13%).

La importación de frutas creció un 7,6% en volumen, totalizando 1,7 millones de toneladas y un 12,5% en valor, situándose en 1.805 millones de euros. En este capítulo destaca el crecimiento del plátano, con 334.657 toneladas (+18%) y 175 millones de euros (+17,5%), la piña, con 155.908 toneladas (+6,5%) o el aguacate con 123.417 toneladas (+34%).

Exportaciones

La exportación española de frutas y hortalizas frescas hasta noviembre de 2018 se ha situado en 11 millones de toneladas y 11.516 millones de euros. Estos valores, según los últimos datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, suponen un descenso del 2% en volumen y un 9% en valor en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El descenso interanual en el caso de las frutas ha sido del 6% en volumen y un 7% en valor, situándose en 6,3 millones de toneladas y 6.889 millones de euros. Una caída ocasionada por el retroceso de una amplia gama de productos como cítricos, fruta de hueso o melón. En fruta de hueso, la exportación de melocotón se situó en 380.670 toneladas (–15%) y 381 millones de euros (+1%), la de nectarina en 357.074 toneladas (–24%) y 408 millones de euros (–2,5%) y la de ciruela totalizó 71.398 toneladas (–27,5%) y 86,3 millones de euros (–13%). Las ventas al exterior de melón se redujeron un 8% en volumen aunque el valor creció un 5,6%, situándose en 402.024 toneladas y 303 millones de euros. En el lado contrario creció la exportación de sandía, con 858.354 toneladas (+16%) y 425,7 millones de euros (+32%) o uva de mesa con 156.888 toneladas (+16%) y 311 millones de euros (+9%).

En el caso de los frutos rojos, las exportaciones de fresa cayeron un 8% en volumen y un 1% en valor, situándose en 277.221 toneladas y 581,5 millones de euros; mientras que crecieron otras especies como arándano con 57.532 toneladas (+26%) y 323 millones de euros (+17%) y frambuesa con 46.143 toneladas (+10%) y 349 millones de euros (+1%).

En cuanto a las hortalizas, creció el volumen exportado un 3,5%, situándose en 4,7 millones de toneladas, mientras que bajó fuertemente el valor un 12%, llegando a una facturación de 4.626 millones de euros. Bajaron productos significativos como el tomate, con un 1,6% menos en volumen y un 20% menos en valor, totalizando 703.672 toneladas y 799 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales procesados por Fepex.